Chile - ÍNDICE DE COSTOS DEL TRANSPORTE, Base 2013=100
ID de Referencia | CHL-INE-ICT-2017-V01 |
Año | 2017 |
País | Chile |
Productor(es) | Departamento de Precios - Subdirección de Operaciones (SDO) |
Patrocinador(es) | Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones - MTT - |
Colección(es) | |
Metadato |
![]() |
Creado el | Mar 21, 2018 |
Última modificación | Mar 21, 2018 |
Visitas a la página | 11147 |
Descargas | 0 |
Muestreo
Procedimiento de muestreo
El muestreo es del tipo no probabilístico, los estableciemientos que comercializan bienes y servicios relacionados con el rubro del transporte, son seleccionados en las 15 capitales regionales y sus zonas conurbadas teniendo en consideración las grandes cadenas y locales de venta de repuestos para vehículos que se encuentran presentes en las ciudades.
En el caso de las revisiones técnicas se cuenta con el universo de estudio, de igual modo que las autopistas Interurbanas de la región Metropolitana.
En los peajes se considera las ruta 5 y algunas rutas transversales.
Con respecto a las aseguradoras y bancos, se seleccionan aquellos con mayor representativadad en el mercado.
El procedimiento de cálculo del tamaño mínimo de muestra, implica la revisión y análisis de los precios relativos mensuales a nivel de variedad para la serie disponible.
El tamaño de la muestra se estudia en función a un período de seis meses (inicialmente), para 542 variedades, recolectados en las 14 capitales regionales y sus zonas conurbadas.
Para la definición de los productos de la canasta fue necesario tomar en cuenta la encuesta realizada el año 2011 a los dueños de camiones asociados a la CNDC. Esta encuesta tuvo como finalidad la obtención de kilómetros existentes entre cada cambio de los distintos repuestos, el kilometraje promedio recorrido por camión y el porcentaje de dueños de camiones que ha realizado el cambio de cada repuesto.
En la encuesta se estudiaron 51 productos de los cuales 20 pertenecían a la canasta ICT base 2009 = 100. Teniendo como objetivo principal contar con el 80% de los gastos más representativos en repuestos para las empresas del transporte, la canasta final se obtuvo mediante la eliminación de los productos que no cumplían algunos de los siguientes criterios:
El punto de corte corresponde a los repuestos que presentaban un porcentaje menor a 45%.
I. Ponderación de gasto anual del repuesto:
Esta ponderación se obtuvo de la multiplicación de los siguientes factores equiponderados:
i. Cambios al año de los repuestos: Obtenidos del cociente del promedio total de kilómetros recorridos al año y la cantidad de kilómetros de durabilidad promedio de cada producto.
ii. Factor de cambio: Corresponde a la cantidad de repuestos que se deben cambiar en conjunto. Por ejemplo los repuestos con factor 1 son filtro, prensa, disco, rodamiento etc. Los repuestos con factor 2 son pulmones, amortiguadores y así sucesivamente.
iii. Valor promedio de cada repuesto: Se obtiene del levantamiento de precios realizado el año 2011 al directorio de los establecimientos del ICT.
El punto de corte para las ponderaciones corresponde a los porcentajes menores al 1%.
Finalmente, se excluyen los productos en que no existe factibilidad operacional de recolectar sus precios.
Desviaciones del diseño muestral
Por politicas internas del Instituto Nacional de estadísticas se encuestan las 14 capitales regionales y sus zonas conurbadas.
Tasa de respuesta
La tasa de respuesta aceptable es del 95% a nivel nacional y se calcula en base al total de establecimientos que conforman el directorio del ICT, sobre el total de los establecimientos en los cuales se ha recolectado exitosamente la totalidad de la información estadística.
Expansores / Ponderadores
La estructura de ponderaciones del gasto en el ICT base 2013 = 100 proviene de la Encuesta Estructural del Transporte realizada por el INE para su edición 2012, aplicada a una muestra de 436 empresas o contribuyentes situados dentro de los límites territoriales del país y que en dicho año desarrollaron como actividad principal el transporte de carga por carretera.
Para el grupo 5, que corresponde a Repuestos y Accesorios para Funcionamiento y Mantención del Vehículo, las ponderaciones de los productos; aceites y baterías fueron obtenidas de la estructural del transporte. Para el resto -27 productos-, las ponderaciones fueron construidas mediante un estudio de mercado de puntos de venta, debido a que en la Encuesta Estructural de Transporte 2012 no cuenta con la información desagregada.
Las ponderaciones a nivel de grupo son: Combustible 36,85622%, Recursos humanos 29,79913%, Otros servicios relativos al equipo de transporte 7,65353% y Servicios financieros 10,59972%.
No se aplican factores de expansión.