Chile - ÍNDICE DE COSTOS DEL TRANSPORTE, Base 2013=100
ID de Referencia | CHL-INE-ICT-2017-V01 |
Año | 2017 |
País | Chile |
Productor(es) | Departamento de Precios - Subdirección de Operaciones (SDO) |
Patrocinador(es) | Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones - MTT - |
Colección(es) | |
Metadato |
![]() |
Creado el | Mar 21, 2018 |
Última modificación | Mar 21, 2018 |
Visitas a la página | 11146 |
Descargas | 0 |
Información general
Identificación
Número de ID CHL-INE-ICT-2017-V01 |
Información general
Resumen
El ICT nace de un acuerdo entre el Gobierno de Chile y la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC). Esta convención se llevó a cabo el 6 de junio de 2008 y logró la exención del 80% del pago del impuesto específico al combustible diesel hasta junio de 2009, junto con la creación de un índice de precios de los insumos usados en el servicio de transporte. Es así entonces como a partir del 11 de agosto de 2008 un equipo multidisciplinario del INE junto a la CNDC y con el apoyo de Chile Transporte A.G, comenzaron a trabajar en la construcción del índice, el cual sería financiado por el ministerio de economía, fomento y turismo, y tendría su primera publicación el 3 de febrero de 2009.El Índice de Costos del Transporte (ICT) base 2013 = 100 mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios fija, adquirida por una empresa promedio del sector de transporte de carga por carretera dentro del país. Se incluyen sólo los precios monetarios, por lo que se excluye cualquier tipo de transferencia social o gastos no monetarios. Los estudios se realizan en los precios ofrecidos al consumidor final.
El ICT se calcula y publica mensualmente dentro de los primeros ocho días de cada mes. El ICT base 2013 = 100 utiliza el enfoque de adquisiciones. Esto significa que se registra el valor total de bienes y servicios adquiridos al interior del país durante un período determinado de tiempo, independiente que se haya consumido total o parcialmente en dicho período y que el pago se realizara en efectivo, con cheque o tarjeta de crédito, o cuando al pagar se incurra en un pasivo financiero.
Uno de los usos más significativos y que señala por sí sólo la importancia de esta iniciativa, es la utilización de este índice como insumo base para medir la evolución general de los precios del sector Transporte de Carga por Carretera, que a su vez, podrá ser usado como un deflactor de los distintos insumos utilizados en el sector.
Unidad de análisis
BANCOSEn bancos se solicitan valores de créditos y leasings utilizados para la adquisición de vehículos.
ASEGURADORAS
El levantamiento de precios se realiza directamente con cada un representante comercial de la aseguradora. Los seguros a consultar son; Seguros obligatorios, del vehículo y carga.
PERMISOS DE CIRCULACIÓN
Se solicita el valor de adquisición del permiso de circulación emitido por las municipalidades, el cual permite a los vehículos transitar por vías urbanas e interurbanas y que es un derecho administrativo de carácter obligatorio.
AUTOPISTAS
Para autopistas se consideran los valores de las concesionarias de transporte correspondientes a las categorías 2 y 3, que incluyen camiones y camiones con remolque respectivamente.
REVISIÓN TÉCNICA
Plantas de revisión técnica A2 y AB, la primera para vehículos de carga de más de 1.750 Kg. de capacidad, sus remolques y semirremolques, y la segunda revisión técnica para todo tipo de vehículos. Las tarifas se toman centralizadamente mediante llamada telefónica a cada uno de los establecimientos.
ESTABLECIMIENTOS DE VENTA DE REPUESTOS
Se solicita el valor de venta al público general para repuestos y accesorios para el funcionamiento y mantención del vehículo, los cuales pertenecen a los camiones que conforman el directorio del ICT.
SERVICIOS TÉCNICOS
En los establecimientos autorizados para realizar servicios de mantenimiento y reparación de los camiones pertenecientes a la canasta del ICT, se solicita el valor de venta al público general de los servicios técnicos basándose en el valor de la mano de obra excluyendo repuestos.
SERVICENTROS
Servicentros o estaciones de combustible donde se solicita el valor del petróleo Diésel de forma semanal.
EMPRESAS RELACIONADAS AL RUBRO DEL TRANSPORTE
Donde se consulta por el sueldo de los choferes y peonetas de carga y descarga).
ámbito
Notas
Los temas cubiertos son: - Combustible diésel.
- Remuneración de conductores, peonetas y personal de carga y descarga.
- Servicio técnicos para el funcionamiento y mantención del vehículo.(excluyendo repuestos).
- Cobros por circular en vías urbanas e interurbanas. (revisiones técnicas, permiso de circulación, seguro obligatorio, seguro de vehículo y carga).
- Gastos financieros excluyendo seguros (créditos y leasing).
- Repuestos y accesorios para el funcionamiento y mantención del vehículo.
Topics
Tema | Vocabulario | URI |
---|---|---|
Consumo/comportamientos de consumidores [1.1] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Situación económica a indicadores [1.2] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Ingresos, propiedad y ahorro/inversión [1.5] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Organización y gestión empresarial e industrial [2.2] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
TRANSPORTES, VIAJES Y MOVILIDAD [11] | CESSDA | http://www.nesstar.org/rdf/common |
Keywords
Investigadores de precios, Período base, Período de referencia de ponderaciones, Período de referencia de precios, ImputaciónCobertura
Cobertura Geográfica (1)
El ICT base 2013 = 100 se construye con la información de precios y gastos provenientes de las quince capitales regionales de Chile y sus conurbaciones.Cobertura Geográfica (2)
NacionalUniverso de estudio
El Índice de costos del transporte obtiene la información estadística necesaria para desarrollar el índice, de todas las empresas que comercialicen bienes y servicios relacionados con el rubro del transporte. Entre estas nos encontramos con grandes, medianas y pequeñas empresas comercializadoras de repuestos y servicios técnicos, aseguradoras, bancos, autopistas, revisiones técnicas, concesionarios automotrices y estaciones de servicios de combustibles.Productores y Patrocinadores
Investigador(es) primario(s)
Nombre | Dependencia |
---|---|
Departamento de Precios | Subdirección de Operaciones (SDO) |
Otros productores
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Departamento de estudio de precios | Sub dirección técnica (SDT) |
Financiamiento
Nombre | Abreviación | Rol |
---|---|---|
Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones | MTT |
Otros reconocimientos
Nombre | Dependencia | Rol |
---|---|---|
Confederación Nacional de Dueños de Camiones CNDC | Asistencia técnica |
Producción del metadato
Metadato producido por
Nombre | Abreviación | Dependencia | Rol |
---|---|---|---|
Juan Letelier Calquín | ICT | Departamento de precios | Proyecto |
Fecha de producción del metadato
2017-08-07Identificador del documento DDI
CHL-INE-ICT-2017-V01